La enfermedad vírica hemorrágica (VHD) del conejo es una patología infecciosa producida por un calicivirus que afecta a conejos silvestres y de producción, mayores de 2 meses. Se transmite principalmente por vía directa mediante secreciones. No da síntomas clínicos apreciables y el diagnóstico se basa en las lesiones de la necropsia.
A finales del año 2010 apareció una nueva variante del VHD del conejo en Nantes (Francia).
Esta nueva variante presenta algunas diferencias respecto al VHD clásico:
- Aparece tanto en gazapos muy jóvenes, de 9 días de edad, como en adultos.
- Tiene una evolución más lenta, es decir al contrario que la VHD , no mueren tan bruscamente.
- También puede aparecer con los síntomas de la otra variante de la enfermedad, como los signos hepáticos y sanguíneos, aunque en esta variante hay más casos de ictericias y de presencia de epistaxis y opistótonos.
Antes de la aparición de la nueva variante, se vacunaba a los conejos cada 6-12 meses, pero desde la aparición de la nueva variante se vacuna cada 4-6 meses.
- ¿En qué lesiones te basarías para hacer el diagnóstico de esta enfermedad?
- ¿Que diagnóstico diferencial propondrías según estas lesiones?
- ¿Cómo puede esta nueva variante afectar a la cunicultura en España?
- ¿Qué medidas de control y prevención aplicarías ante un brote en una granja?
Fuentes: http://elcunicultor.blogia.com/; www.oie.int/es
La enfermedad vírica hemorrágica del conejo fue inicialmente inscrita en mayo de 1989 en
ResponderEliminarla Lista B del Código Zoosanitario Internacional de la Oficina Internacional
de Epizootias (OIE), bajo la denominación de «enfermedad hemorrágica viral del
conejo» (en inglés, viral haemorrhagic disease = VHD).
La lesión más característica de la enfermedad es una hepatitis crónica multifocal, con mucosas ictéricas; también son características la tráquea hemorrágica con exudado, pulmones con focos hemorrágicos, esplenomegalia, tumefacción y hemorragias en timo (de difícil localización en animales adultos).
En cuanto al diagnóstico diferencial, la forma aguda tradicional del VHD, se puede llegar a confundir con una septicemia hemorrágica producida por agentes como Pasteurella o E.coli, entre otros, o con una Mixomatosis.
El mayor problema en España surge, obviamente, en las granjas de conejos que no sean indemnes, debido a que ante este nuevo brote, deberán realizarse un mayor número de vacunaciones al año lo que supondrá un mayor gasto económico; y en el caso de tener bajas, las pérdidas también podrán ser mayores, ya que al ser una variante de progresión más lenta, el riesgo de contagio entre animales aumenta considerablemente, al no detectarse rápidamente el problema.
Por último las medidas de control y prevención de la enfermedad serían: en primer lugar, llevar a cabo las medidas higiénicas habituales tales como: correcta eliminación de los cadáveres, limpieza y desinfección, etc; y además deberíamos evitar la adopción de gazapos de madres muertas, por riesgo de contagio a la madre adoptiva. Y en cuanto a la vacunación: en granjas indemnes vacunar sólo a los futuros reproductores a los 2 meses de edad, y en granjas afectadas: vacunación de urgencia a animales en riesgo, a la reposición y a los gazapos al destete. En cualquier caso repitiendo la vacunación cada 4-6 meses al tratarse de esta nueva variante. SPG
Los animales estarán deprimidos y habrá eliminación de sangre o sangre espumosa por la nariz, congestión, edema y hemorragias en pulmones, el hígado presenta hemorragias, coloración pálida o grisácea y agrandamiento (hepatomaegalia). El bazo también se ve agrandado y muy oscuro, el timo, ganglios linfáticos y el corazón pueden tener pequeñas hemorragias.
ResponderEliminarDeben ser descartadas las intoxicaciones, especialmente por organofosforados. Otro aspecto importante lo representan las infecciones bacterianas, especialmente las producidas por Pasteurella multocida y P. haemolytica, que comúnmente actúan como agentes asociados a la EHVC. En países en los cuales la mixomatosis es enzoótica, se requerirá descartar esta enfermedad viral como la causa de un brote. En la mixomatosis, en contraste con la EHVC, el cuadro clínico es más prolongado y la mortalidad progresiva y lenta en su avance, no resultando de tipo explosivo, como en el caso de la EHVC. Otras enfermedades que deben ser tomadas en cuenta dentro del diagnóstico diferencial incluyen salmonelosis, coccidiosis y las enterotoxemias producidas por Clostridium spp
En cuanto a las medidas que propondría no visitar o mover animales a otros establecimientos cunícolas ni recibir visitas ya que el virus es muy resistente y puede viajar en ropa, calzado, etc. protegido por materia orgánica. Desinfectar las instalaciones y equipos, combatir insectos y roedores e incinerar los cadáveres, vaucunaciones….Por último, dar aviso al veterinario o a las autoridades pertinentes ante la sospecha de la enfermedad.
Finalmente, en España la aparición de este brote traerá consigo unas mayores pérdidas económicas, debido a las bajas que provocará, además de las pérdidas económicas al aumentar las medidas de prevención, como en vacunas por ejemplo.
EVM (12A)
Las lesiones que aparecerán serán muy similares a la Enfermedad Vírica Hemorrágica común en la cual se considera la hepatitis crónica multifocal (con mucosas ictéricas) como lesión patognomónica. También habrá esplenomegalia, tumefaccción y hemorragia en el timo, petequias y equimosis en diversos órganos, esplenomegalia, riñones e hígado con menor consistencia, tráquea hemorrágica con exudado y pulmones con focos hemorrágicos. Serían posibles alteraciones del sistema nervioso (por los opistótonos).
ResponderEliminarDD: Intoxicaciones, Septicemia Hemorrágica, Mixomatosis, Aeromonas hydrophila, Toxemia de Gestación, Enteropatía Mucoide.
Aumenta el número de vacunaciones por año y, al ser una nueva variante, los tratamientos que se han venido utilizando en esta enfermedad puede que no sean efectivos, con lo que aumentaría el número de muertes y animales infectados. Los efectos son económicos.
Se debe eliminar cadáveres, llevar a cabo una buena limpieza y desinfección, control de vectores, en caso de que existieran, etc. (medidas higiénicas básicas). En caso de que una granja sufra un brote, vacunar de urgencia. En las explotaciones indemnes cada 4-6 meses.
HGD - 1A
EliminarSe debe sospechar de EVH clásica por la epidemiología, normalmente de curso agudo y elevada mortalidad en conejos adultos, y que no suele afectar a gazapos menores de dos meses de edad, altamente difusible y con pocos signos clínicos observables. En el caso de la nueva variante, habría que tener en cuenta que tanmbien afecta a gazapos y que no es tan aguda.
ResponderEliminarAdemás al realizar la necropsia, encontraremos
- Eliminación de sangre o sangre espumosa por la nariz
- El tracto respiratorio suele ser lo más afectado con congestión, edema y hemorragias en pulmones
- El hígado presenta hemorragias, coloración pálida o grisácea y hepatomegalia
- El bazo también se ve agrandado y muy oscuro
- El timo, ganglios linfáticos y el corazón pueden tener pequeñas hemorragias
- Además, es común observar una marcada distensión por gases en las partes bajas del tracto digestivo y el estómago y la primera porción del intestino lleno de alimento.
- Ictericia en las formas menos agudas.
Diagnóstico diferencial:
- Intoxicaciones, sobre todo por órgano fosforados, aunque con la epidemiología se podrían descartar, cuando debido a su rápida difusión afectase a explotaciones de la zona sin relación en cuanto a las fuentes de alimentación, agua de bebida…
- Infecciones bacterianas (Pasteurella multocida y P. haemolytica sobre todo), que pueden estar asociadas a EHV, pero con pruebas laboratoriales (test de ELISA, HA, HI) se puede descartar o confirmar.
- Mixomatosis, pero no se desarrollan tan rápido como en el caso de EVHC.
Las consecuencias que podría tener la nueva variante, tal y como comentan los compañeros, son fundamentalmente económicas. Quizás para esta variante sea necesaria una nueva vacuna que conllevará costos. El hecho de que afecte también a gazapos y no se trate de una forma tan rápida, podría dificultar el diagnóstico si los veterinarios no conocen esta nueva variante.
En cuanto a la actuación y medidas preventivas ante un brote:
a) No permitir el ingreso de conejos a la granja que no procedan de zonas libres y que hayan sido probados como serológicamente negativos al virus de la EHVC.
b) Zona de cuarentena para los animales de nuevo ingreso donde permanezcan al menos los primeros 30 días al entrar en la explotación.
c) Evitar la visita a otras granjas o instalaciones por parte del personal.
d) Evitar el contacto a través de perros, gatos, pájaros, roedores o animales silvestres procedentes de otras granjas.
e) Que el personal utilice para trabajar ropa y botas de uso exclusivo para las instalaciones.
f) Evitar el ingreso a la granja de personas extrañas, vehículos…
g) No utilizar alimento, jaulas o equipo que hayan estado en contacto con animales enfermos durante el brote.
h) Separar a los enfermos de los sanos
i) Eliminar los cadáveres
j) limpieza y desinfección de las instalaciones
Como medidas preventivas, seguiríamos los pasos anteriores además de llevar a cabo un plan vacunal, vacunando a todos los animales en riesgo, reposición y gazapos; repitiendo la vacuna cada 4-6 meses. MT.L.M (1A)
En el caso de encontrarnos ante un caso de enfermedad vírica hemorrágica veríamos en el animal unas lesiones que nos orientarían hacia el diagnóstico de ésta como son: tráquea hemorrágica, pulmones con focos hemorrágicos, hígado y riñones de consistencia muy reducida, esplenomegalia, tumefacción y hemorragias en timo, petequias y equimosis en la mayoría de los órganos y hepatitis necrótica multifocal como lesión patognomónica. Las lesiones que presente la nueva variante serán similares.
ResponderEliminarEl diagnóstico diferencial de los casos agudos incluye septicemia hemorrágica (pasteurella multocida, E.coli, staphylococcus spp), infecciones mixtas con mixomatosis y en menor frecuencia: aeromonas hydrophila, toxemia de gestación y enteropatía mucoide.
El problema de la aparición de esta nueva variante está en el desconocimiento de ésta que podría inducir errores de diagnóstico por su diferente sintomatología. Además como pasa con enfermedades o variantes nuevas o desconocidas, existe el riesgo de que aumente el número de casos hasta que se conozca la manera correcta de controlarla y sus signos para el correcto diagnóstico. Las explotaciones deberían informarse sobre el tratamiento adecuado en caso de ser necesario uno diferente y realizar los cambios adecuados. La consecuencia final sería una pérdida económica para las explotaciones consecuencia de la pérdida de animales y gasto en farmacos.
Estoy de acuerdo con lo que dice el texto de disminuir la frecuencia entre vacunaciones y puesto que afecta también a gazapos empezar la vacunación aproximadamente a las 10 semanas de edad. En caso de riesgo la vacunación de urgencia la realizaría en reproductores de engorde de más de 6-8 semanas, a la reposición y a los gazapos en destete. Por otra parte seguir con las medidas de higiene establecidas en la explotación respecto a limpieza y desinfección, control de reposición, eliminación de cadáveres... siempre aumentando la atención ante posibles cambios.
La enfermedad vírica hemorrágica del conejo es una enfermedad viral extremadamente contagiosa.
ResponderEliminarLa forma clásica de esta enfermedad se caracterizaba por presentar las siguientes lesiones:
-Hepatitis necrosante multifocal
-CID (coagulación intravascular diseminada)
-Hiperplasia y hemorragias en timo
-Bazo negro, con bordes redondeados
-Tráquea hiperemica, contenido espumoso y sanguinolento
-Hemorragias en músculo.
En la actualidad se presenta una nueva variante de la enfermedad, en la que la lesión más característica es la ictericia, pudiendo aparecer alguna de las lesiones anteriormente descrita.
Con las lesiones decritas podemos realizar el siguiente diagnostico diferencial:
-Pasteurelosis aguda
-Mixomatosis atípica
-Enterotoxemia debida a E.coli o Clostridium perfringens
-Intoxicación por organofosforados
-Golpe de calor
Ante un foco de EVH le control que se realizaría sería:
1.-No movimiento de animales de la explotación, con excepción de los mandados a matadero.
2.-Prohibición de ferias, mercados, exposiciones...
3.-Sacrificio de animales enfermos, sospechosos y animales en contacto con los animales enfermos
4.-Limpieza y desinfección de la nave y utensilios una vez sacrificados los animales (desinfectantes adecuados).
5.-Si una hembra muere por EVH, evitar la adopción de esos gazapos por otra hembra.
6.-Desinfección del vestuario y botas del veterinario
7.-Desinfección de manos después de manipular cada animal
8.-Eliminación de cadáveres, vísceras, materia fecal y alimento mediante incineración o entierro
9.-Se delimitará una zona de foco de 5 Km alrededor del brote y una zona de vigilancia de 10 Km.
Posterior al brote, tomaremos las siguientes medidas preventivas:
1.-Pruebas diagnosticas a los animales de nueva entrada
2.-Cuarentena a todos los animales de nueva entrada.
3.-El personal no debe visitar otras granjas.
4.-Cercado de la explotación para evitar el contacto con animales domésticos procedentes de la explotación en la que se ha detectado el brote o con los animales silvestres
5.-No se permitirán visitas ni vehículos ajenos a la explotación
6.-No se utilizaran jaulas, utensilios o alimentos que hayan estado en contacto con animales con EVH
7.-Vacunación de los animales
La nueva variante de la EVH, va a causar graves pérdidas en el sector cunícula. La nueva variante afecta a un rango de edades mayor que la forma clásica, la forma clásica afectaba a animales adultos y la nueva variante afecta también a gazapos de 9 días.
Se va aumentar el gasto en la vacunación, ya que en vez de vacunar cada 6-12 meses, se necesita vacunar cada 4-6 meses, así como gasto en alimentación, ya que el animal no mueve de forma brusca (evolución más lenta).
Además los nuevos síntomas y lesiones, menos llamativos que la forma clásica, pueden dificultar la identificación de la enfermedad, con lo que puede darse un brote, agravando la situación del sector.
MGG (3A)
La lesión principal de la nueva variante se caracteriza por la presencia de ictericia.Además ambas variantes tienen lesiones comunes como:
ResponderEliminar•Eliminación de sangre por la nariz.
•Congestión, edema y hemorragias de pulmón.
•Hemorragias, color pálido del hígado y hepatomegalia.
•Esplenomegalia y bazo oscuro.
•Hemorragias en otros órganos.
Diagnóstico diferencial:
•Intoxicación por organofosforados
•Salmonelosis.
•Coccidiosis.
•Enterotoxemias producidas por Clostridium spp.
•Infecciones bacterianas, especialmente las producidas por Pasteurella multocida
y P. haemolytica.
•Mixomatosis.
La aparición de esta nueva variante tendrá principalmente repercusiones económicas, debido a que:
•Afecta a gazapos muy jóvenes, de 9 días de edad y adultos. Adiferencia de la otra variante que sólo afectaba a animales de más de 2 meses.
•Gasto en vacunaciones.
•Bajas de animales.
•Gasto en implantación de tratamientos, ya que se trata de una enfermedad de evolución más lenta.
Control y medidas preventivas:
Aplicación de medidas de bioseguridad, higiene y desinfección como:
•Control de los animales que entren en la granja
•Control de la reposición
•Realizar cuarentena.
•Evitar acceso de gente ajena a la explotación
•No visitar otras granjas si aparece un brote en la nuestra.
•No utilizar alimento, jaulas o equipos que hayan estado en contacto con animales enfermos durante un brote.
•Los animales enfermos deberán separarse de los sanos
•Deshacerse de los cadáveres.
BVH
Por lo general las principales lesiones
ResponderEliminarobservables en las que nos fijaríamos son: congestión del tracto respiratorio y el hígado, encontrándose poca cantidad de líquido hemorrágico en las cavidades pleural y peritoneal.
El tracto respiratorio es el más afectado, mostrando intensa congestión en pulmones y tráquea, pudiendo estar, esta última, llena de
líquido espumoso a veces teñido con sangre.
El timo aparece hemorrágico, siendo comunes también la congestión y la hemorragia en el hígado, los riñones y el bazo.
El hígado muestra en la mayoría de los casos áreas bien definidas de necrosis, que aparecen como zonas decoloradas de color amarillento, pudiendo observarse hepatomegalia y una consistencia friable del bazo.
La vesícula biliar normalmente esta distendida.
Dentro del diagnóstico diferencial podemos incluir:
- Intoxicaciones, especialmente por organofosforados.
- Infecciones bacterianas, especialmente las
producidas por Pasteurella multocida y P. haemolytica, que comúnmente actúan
como agentes asociados a la EHVC.
- Mixomatosis.
- Otras enfermedades como: salmonelosis, coccidiosis y las enterotoxemias producidas por diferentes especies de Clostridium.
Las repercusiones que esta nueva variante de la enfermedad puede conllevar son de tipo económico, ya que no es una zoonosis.
Los gastos aumentarán directamente por el aumento de las vacunaciones, ya que pasamos de vacunar cada 6-12 meses a vacunar cada 4-6 meses,y por los tratamientos que se realizan; e indirectamente ya que la enfermedad produce bajas tanto de animales adultos como gazapos jóvenes, produciéndose un importante descenso de la producción.
Las medidas que se tendrán que llevar a cabo serán las siguientes:
A partir del momento en que se confirme oficialmente el diagnóstico de enfermedad, se delimitará alrededor de la explotación infectada, por una parte, una zona de foco de 5 kms. de diámetro y una zona de vigilancia de 10 kms. de
diámetro.
1. Los conejos no podrán salir de la explotación en la que se encuentren durante el periodo que determine el Veterinario salvo para ser llevados directamente, bajo control oficial, a sacrificio urgente.
2. El Veterinario sólo autorizará dicho desplazamiento tras un examen efectuado por el veterinario oficial de todos los conejos de la explotación que permita excluir la presencia de animales sospechosos de estar infectados.
3. Se prohibirán las ferias, mercados, exposiciones u otras reuniones de animales
sensibles, incluidas la recogida y la distribución.
4. Las medidas en la zona de foco se
mantendran durante al menos treinta días después de la eliminación de todos los conejos de la explotación y la desinfección de los establecimientos.
A partir de este momento, la zona de foco pasará a vigilancia.
EAG 9B
¿En qué lesiones te basarías para hacer el diagnóstico de esta enfermedad?
ResponderEliminarPara hacer el diagnostico tendremos en cuenta en la edad de los conejos afectados, ya que esta enfermedad se presenta tanto en animales muy jóvenes (9 días de edad) como en adultos. Además deberemos fijarnos si presentan signos hepáticos y sanguíneos similares a VHD clásica, en si tienen epistaxis, ictericia que aparece muy precoz y muy marcada… También hay una evolución hacia una alteración de los factores de coagulación.
Esta enfermedad es más frecuente en granjas donde no se vacuna frente a VHD, y los animales vacunados se comportan mejor que los que no lo están, teniendo menor mortalidad.
¿Qué diagnóstico diferencial propondrías según estas lesiones?
Lo realizaremos con VHD clásica: Septicemia hemorrágica por Pasteurella multocida, E. coli, Staphylococcus spp.; Infecciones mixtas con mixomatosis; y también por Aeromonas hydrophila, toxemia de gestación, enteropatía mucoide…
¿Cómo puede esta nueva variante afectar a la cunicultura en España?
Esta variante de origen francés ya está presente en España. No aparece en zonas fronterizas, si no que los primeros brotes aparecieron en el sur de Cataluña y norte de Castilla-León, y actualmente se encuentra diseminada por todo el país.
Además se desconoce el vehículo de contagio.
Hoy en día vacunar protege algo, pero no evita la aparición de la enfermedad.
¿Qué medidas de control y prevención aplicarías ante un brote en una granja?
Medidas higiénicas: no practicar adopciones de hijos de madres muertas, ya que pueden transmitir la enfermedad.
Inmunoprofilaxis: Vacunar a los animales, ya que aunque no frena la entrada del virus, si que disminuye la mortalidad de los conejos. Además aumentaría la frecuencia de vacunación.
También propondría la inmovilización de los animales, desinfectar las instalaciones y equipos, etc.
F.L.P.
Para realizar el diagnóstico de esta nueva variante de la enfermedad me basaría en las siguientes lesiones: Sobretodo la gran cantidad de espuma en la tráquea acompañada de hemorragia, hemorragias multiorgánicas (petequias en músculos), esplenomegalia, congestión de hígado y riñones y ocasionalmente opistótonos. También importante es la aparición de ictericia en las mucosas, signo más frecuente en esta nueva variante.
ResponderEliminarHay que diferenciar este cuadro de otras enfermedades que puedan confundir el diagnóstico:
Principalmente, enfermedades de curso agudo, procesos que provoquen septicemia hemorrágica (Pasterelosis, colibacilosis) e infecciones mixtas con mixomatosis (forma respiratoria).
Esta nueva variante puede aumentar la mortalidad en gazapos; lo que junto con el encarecimiento que supone la profilaxis vacunal puede producir pérdidas económicas importantes en las explotaciones.
Finalmente, como medidas frente a un brote propondría extremar las medidas higiénicas en la explotación (limpieza y desinfección de locales, equipamiento y vehículos, eliminación de cadáveres, etc) y no utilizar el sistema de ahijamiento para evitar la transmisión entre gazapos de diferentes madres. Además sería necesario realizar una vacunación de urgencia en animales en riesgo y controlar la reposición. También se pueden hacer autovacunas a partir de órganos infectados pero esto es aún más caro.
Marta Moreu Rosselló 11A
Lo primero que se observa al retirar la piel es ictericia. Ocasionalmente petequias y equimosis en capas musculares superficiales...
ResponderEliminarPuede haber líquido en la cavidad abdominal, torácica y pericárdia.
La enfermedad causa lesiones en muchos órganos:
-Hígado: friable, decolorado, lobulillos marcados. Casos sobreagudos: congestivo e
hipertrófico. Petequias y focos de necrosis. Histológicamente: necrosis de los hepatocitos e infiltrado leucocitario (hepatitis necrótica aguda).
-Esplenomegalia, bazo negruzco, congestivo, bordes redondeados.
-Petequias y equimosis en riñón, intestino delgado y estómago (lleno). A veces tiflitis hemorrágica.
-Pulmón congestivo y edematoso, con petequias y equimosis en todos los lóbulos.
-Tráquea: mucosa congestiva o hemorrágica, contenido espumoso.
-Ocasionalmente hemorragias en epicardio, congestión o hemorragias del timo.
Las lesiones de esta enfermedad pueden ser confundidas con otras, como pueden ser septicemia hemorrágica por pasteurella multocida. E.coli, staphylococcus, infecciones mixtas con mixomatosis, Aeromonas hydrophyla, toxemia de gestación y enterotoxemia mucoide, estas últimas con menor frecuencia.
En cuanto a como puede afectar esta nueva variedad a la cunicultura española, va a llevar a una enorme pérdidas económicas. La vacuna que hasta el momento ha sido usada para esta enfermedad, puede proteger en cierto grado a los conejos, pero no lo suficiente. Tampoco se conoce ningún tratamiento eficaz. Una vez dentro de la granja es difícil de erradicar por lo que es importante tener un plan de medidas preventivas. Entre ellas podemos destacar las siguientes:
-Evitar la entrada del virus por animales enfermos:
Cuarentena previa a la introducción para observar posibles patologías (15-30 días)
Compra de animales de explotaciones con garantía sanitaria. Calificaciones oficiales de explotaciones indemnes.
Evitar el contacto con conejos silvestres.
-Evitar la entrada del virus por medio de personas, vehículos, animales o materiales contaminados:
Control de entradas (personas, vehículos, animales domésticos)
Desinfección en entradas y periódica del material.
Control de calidad del agua
Control de forraje verde que pueda estar contaminado por el contacto con conejos silvestres.
-Vacunación
Evitar factores inmunodepresores (estrés, otras enfermedades).
Inmunidad en 4-5 días
Granjas indemnes (No esperar a tener el proceso).
Futuros reproductores:
- 3-3,5 meses
-2-2,5 meses: solamente si hay riesgo
-Revacunar (6-12 meses)
Actuación ante un brote
Destruir los cadáveres, la cama, nidada y comida donde hayan muerto animales.
Método radical:
– Sacrificar todos los conejos
– Limpieza y desinfección y vacío sanitario de 15 días a 2 meses
Método menos radical:
– Sacrificio de reproductores enfermos y animales cercanos
– No utilizar la adopción
– Extremar medidas de bioseguridad en lote de sanos
– Vacunación de emergencia en animales sanos: todos los animales desde el destete.
Antes de introducir animales:
– Realizar limpieza, desinfección y eliminación de materiales contaminados
– Esperar 15-60 días desde el sacrificio de animales o cese de síntomas.
– Introducir un pequeño lote de animales sin vacunar en diversas zonas de la explotación para observar si presentan la enfermedad.
– Introducir los animales nuevos tras una cuarentena de 4-7 días en la que se les aplicará la vacunación.
M.M.J(10A)
ARA(8B)
ResponderEliminar- Me basaría en la presencia de ictericia (aparece de forma precoz y muy marcada en la nueva variante), epistaxis y lesiones necróticas y hemorrágicas a nivel de pulmón e hígado. También podrían estar afectados el bazo (esplenomegalia)y el timo (tumefacción).
- El DD lo realizaría con la VHD clásica, infecciones mixtas con mixomatosis, cuadros septicémicos hemorrágicos por Pasteurella multocida, E.coli ó Staphylococcus y con menor frecuencia por Aeromonas hydrophila, toxemia de gestación ó enteropatía mucoide.
- Supone un riesgo muy importante para la cunicultura en España debido a que ya ha comenzado su propagación desde el Norte de la península, a que todavía se desconoce el vehículo de contagio y a que la vacunación no es completamente eficaz; además, el hecho de uqe afecte a animales de todas las edades es también un agravante porque ello puede facilitar el contagio de los gazapos a sus madres ó viceversa, obligando quizás a replantearse cambios en el manejo de las explotaciones hasta que se avance en el conocimiento de la enfermedad. Así pues, las repercusiones económicas pueden ser muy importantes.
- Cuarentenas en todas las importaciones de conejos; dichas importaciones deben ser realizadas de zonas libres de la enfermedad; medidas higiénicas dentro de la explotación, como por ejemplo utilizar ropa distinta en cada una de las naves, quemar el pelo de las jaulas con frecuencia, desinfección de las instalaciones y de las jaulas...; evitar el acceso de conejos silvestres ó de otras especies animales que puedan actuar como vectores; uso de insecticidas para prevenir frente a vectores; destrucción de cadáveres en un sitio adecuado de la propia explotación; aislamiento de casos sospechosos; continuar con la vacunación pero con un menor intervalo entre dosis.
- Los animales muertos por la VHD aparecen en la necropsia con la tráquea hemorrágica y con presencia de exudados, pulmones con focos hemorrágicos, hígado y riñones de consistencia muy reducida, esplenomegalia, tumefacción y hemorragias en timo, petequias y equimosis en la mayoría de órganos y una hepatitis necrótica multifocal (lesión patognomónica). Los animales también pueden presentar epistaxis e ictericia precoz y marcada.
ResponderEliminar- El diagnóstico diferencial de esta enfermedad debe de incluir en un primer lugar las intoxicaciones, especialmente por organofosforados que se descartan en poco tiempo a través de un examen epidemiológico minucioso.
Septicemia hemorrágica producida por Pasteurella multocida, E.coli, Staphylococcus spp.
Infecciones mixtas con mixomatosis.
Otros: Aeromonas hydrophila, toxemia de gestación y enteropatía mucoide.
- La aparición de brotes de esta nueva variante de la enfermedad en España supone mayores pérdidas económicas básicamente, al incrementarse el número de animales que mueren por brote ya que esta nueva variante afecta tanto a animales de más de dos meses como a conejos adultos, así como mayores gastos en poner en marcha medidas de prevención, vacunaciones, etc.
- Ante la aparición de un foco deberían de delimitarse zonas de foco y de vigilancia, inmovilización de los animales salvo si se dirigen directamente a matadero bajo control oficial, limpieza y desinfección de las instalaciones, y finalmente una profilaxis vacunal de los animales.
El cuadro clínico que se presenta, nos podría hacer barajar entre nuestra opciones para un diagnóstico diferencial todo tipo de cuadros agudos o sobreagudos como infecciones bacteriana (ya sea por Pasterella multocida o P.haemolitica), infecciones mixtas con mixomatosis, enteropatía mucoide, toxemia de gestación…
ResponderEliminarLas lesiones en las que me basaría para diagnosticarla son traquea hemorrágica y con exudado, pulmón también con focos hemorrágicos, así como petequias y equimosis en la mayoría de los órganos, timo tumefacto, bazo aumentado de tamaño, hígado y riñones con consistencia muy reducida y como lo más característico, la hepatitis necrótica multifocal.
Como medidas ante un brote aplicaría:
-Inmovilización de los animales, jaulas, herramientas, nidos y otros utensilios.
-Respetar los programas de desinfección, desratización y desinsectación.
-Practicar la correcta eliminación higiénica de los cadáveres y materia fecal.
-Impedir la entrada y salida de vehiculos o almenos sino es posible desinfectar por lo menos las ruedas
JLS grupo 43
Para hacer el diagnóstico de esta enfermedad, me basaría en las lesiones que podemos encontrar en la enfermedad vírica hemorrágica del conejo como son:
ResponderEliminarTraquea hemorrágica y exudados
Pulmones con focos hemorrágicos
Hígado y riñones de consistencia muy reducida
Esplenomegalia
Tumefacción y hemorragias timo
Petequias y equimosis en mayoría de órganos
Hepatitis necrótica multifocal con presencia
de mucosas ictéricas en algunos animales (esta
última es una lesión patognomónica de esta
enfermedad)
En la descripción de esta nueva variante, respecto a la clínica, se dice que pueden aparecer síntomas de la variante clásica pero que aparecen más animales con ictericia, epistaxis y opistótonos, con lo que me fijaría más en la presencia de lesiones que puedan causarlos dentro de las citadas anteriormente.
Para hacer el diagnóstico de esta enfermedad, me basaría en las lesiones que podemos encontrar en la enfermedad vírica hemorrágica del conejo como son:
ResponderEliminarTraquea hemorrágica y exudados
Pulmones con focos hemorrágicos
Hígado y riñones de consistencia muy reducida
Esplenomegalia
Tumefacción y hemorragias timo
Petequias y equimosis en mayoría de órganos
Hepatitis necrótica multifocal con presencia
de mucosas ictéricas en algunos animales (esta
última es una lesión patognomónica de esta
enfermedad)
En la descripción de esta nueva variante, respecto a la clínica, se dice que pueden aparecer síntomas de la variante clásica pero que aparecen más animales con ictericia, epistaxis y opistótonos, con lo que me fijaría más en la presencia de lesiones que puedan causarlos dentro de las citadas anteriormente.
-Entre las principales lesiones que podemos encontrar son: epistaxis o presencia de un líquido espumoso sanguinolento en los ollares, congestión del tracto respiratorio y el hígado. El tracto respiratorio aparece como él más afectado, con congestión en pulmones y tráquea. El hígado muestra en la mayoría de los casos necrosis, pudiendo observarse hepatomegalia y una consistencia friable del bazo. A nivel histopatológico los cambios más significativos se producen a nivel hepático observando necrosis coagulativa.
ResponderEliminar-En cuanto al diagnostico diferencial deben ser descartadas las intoxicaciones, (sobre todo por órgano fosforados), las infecciones bacterianas, especialmente las producidas por Pasteurella multocida y P. haemolytica y la mixomatosis en países donde es enzoótica. Otras enfermedades que deben ser tomadas en cuenta dentro del diagnóstico diferencial incluyen salmonelosis, coccidiosis y las enterotoxemias producidas por Clostridium spp.
-Las repercusiones van a ser principalmente económicas, consecuencia inicialemnte de los tratamientos y posteriormente de los estudios realizados para su mayor conocimiento y desarrollo de nuevas medidas mas adaptadas a esta nueva variante.
-En cuanto a las medidas a nivel de granja, se deben extremar las medidas de bioseguridad, incluidas las de higiene y desinfección. Entre las medidas mas importantes destacan:
1.No introducir conejos a la granja y si se hace, que estos procedan de zonas libres.
2.Cuarentena para los animales de nueva introducción (durante 30 dias)
3.Extremar las precauciones con las visitas a la granja y con el personal de la explotación
4.No utilizar alimento, jaulas o equipo que haya estado en contacto con animales enfermos durante un brote.
5.Los animales enfermos deberán separarse de los sanos
6.Correcta limpieza y desinfección tanto de las instalaciones como de la explotación.
NDA (grupo 9)
-Sobre todo las lesiones hemorrágicas en hígado y pulmón, es decir, la necrosis hepática multifocal con mucosas ictéricas y la neumonía hemorrágica que se traduce en presencia de epistaxis, además también habrá hemorragias en la tráquea, esplenomegalia, hígado y riñones muy reducidos.
ResponderEliminarPredominarán los signos nerviosos sobre otros síntomas más propios de la variante más sobreaguda, como la disnea intensa.
-Infecciones por P. multocida, E. Coli o Staphylococcus spp, que causan septicemia hemorrágica.
Infecciones mixtas con mixomatosis en su forma atípica, aunque e esta nueva variante de EHV no aparece de forma tan marcada la disnea. Respecto a la forma clásica, la epistaxis podría confundirnos.
Con menor frecuencia: Aeromonas hydrophila, una toxemia de gestación, o una enteropatía mucoide (podría entrar en el diferencial por la compactación cecal)
-Puede suponer unas graves pérdidas económicas debido a que supone una reemergencia de la enfermedad en los conejos ya vacunados. Esto lleva consigo una gran inversión en vacunación y puesta en marcha de medidas de control para intentar evitar la enfermedad.
No obstante, los conejos vacunados frente a la variante clásica sufren una menor mortalidad que los no vacunados.
-a) Prohibir el ingreso de conejos a la granja salvo que procedan de zonas libres o que se haya demostrado que son negativos al virus de la EHVC.
b) Zona de cuarentena para conejos de nuevo ingreso donde permanezcan al menos los primeros 30 días al entrar en la granja..
c) Evitar la visita a otras granjas o instalaciones por parte del personal.
d) Evitar el ingreso a la granja de toda clase de fómites que no hayan sido desinfectados.
e) Separar a los enfermos de los sanos
f) Eliminar los cadáveres
g) No practicar adopciones de hijos de madres muertas.
Respecto a la vacunación: de urgencia en animales de riesgo, a los cuales se les añaden gazapos menores d 9 días.
Vacunas inactivadas a partir de órganos infectados
PSDP
Para diagnosticar esta enfermedad me basaría en las siguientes lesiones: ictericia, epistaxis, opistótonos, hepatitis necrótica multifocal, pulmones con focos hemorrágicos, esplenomegalia, petequias y equimosis en la mayoría de los órganos.
ResponderEliminarDiagnóstico diferencial: infecciones mixtas con mixomatosis, Septicemia hemorrágica con Pasteurella multocida, E. coli y Staphylococcus spp. Y en menor frecuencia: Aeromonas Hydrophila, toxemia de gestación y enteropatía mucoide.
La aparición de esta nueva variante afecta a España sobretodo en la economía, ya que implica la toma de más medidas de control y prevención, hacer nuevos estudios de vacunación, transmisión... (Aunque es importante señalar que los animales YA vacunados de VHD clásica se comportan mejor que los otros, es decir, menor mortalidad).
Medidas de control y prevención:
- Control animales nuevos (que vengan de granjas libre de VHD), cuarentena.
- Control reposición.
- No visitar otras explotaciones después de la nuestra, ni dejar que entre nadie en ella.
- Separar a los enfermos de los sanos, y llevar a cabo una buena limpieza, desinfección de las jaulas donde han estado los enfermos, así como los residuos que hayan podido dejar.
- No practicar adopciones de hijos de madres muertas porque tranmitirán la enfermedad.
- Vacunar de urgencia a los animales de riesgo. A los gazapos al destete (menor dosis) y a la reposicion: hembras >5 partos y machos >1 año.
MCA (1B)
Para poder hacer un diagnóstico de la Enfermedad Vírica Hemorrágica (EVH) debemos conocer primero como cursa esta.
ResponderEliminarA grandes rasgos, sabemos qu cursa clínicamente con una fuerte septicemia hemorrágica y con una hepatitis necrosante aguda.
Esto es debido a que al penetrar vía oral, conjuntival, respiratoria o bien a través de erosiones en la piel, se multiplica en los endotelios vasculares, causando una fase de Viremia que vía sanguínea se dirigira a los órganos diana, tales como Pulmones, hígado y bazo.
Con esta breve introducción ya podemos saber que sería interesante fijarnos en las lesiones que puede ocasionar, éstas son:
- Como lesión patognomónica vemos una Hepatitis crónica multifocal, que da lugar a una apariencia de las mucosas ictéricas.
- La tráquea aparece con exudados y los pulmones con focos hemorrágicos.
- El hígado y los riñones tienen una consistencia reducida.
- Tumefacción y hemorragias en el Timo
- Además de petequias y equimosis en muchos órganos debido al daño vascular que
ocasiona dicho Calicivirus.
Debemos hacer un buen diagnóstico diferencial, para no confundirlo con otras enfermedades como:
- La septicemia hemorrágica (Pasteurella multocida, E.coli y Staphilococcus spp.)
- Mixomatosis
- y menos frecuente enfermedades causadas por Aeromonas hydrophila, toxemia de gestación o bien la enteropatía mucoide.
En España nos podría repercutir si entrase la nueva variante de cara a la Economía, por ejemplo, ya que supondría administrar más vacunas a los conejos con más frecuencia, y esto cuesta más dinero, lo que podría suponer un balance peor de cara a Costes/ganancias. Además de tener en cuenta que las medidas profilácticas deberían de ser más estrictas.
I)Como lesiones más representativas de esta enfermedad cabría señalar, la hepatitis necrótica multifocal y la ictericia en mucosas, más evidente que en la forma clásica. Además, el daño vascular producido en los endotelios como resultado de la multiplicación del virus, provoca otras lesiones características como la tráquea hemorrágica y con presencia de exudado espumoso, focos hemorrágicos también en pulmones y timo, epixtasis, petequias y equimosis en la mayoría de órganos.
ResponderEliminarII)Como diagnóstico diferencial: Septicemia hemorrágica por Pasteurella multocida, E. coli o Staphylococcus. Infecciones mixtas con mixomatosis. Y, para tener en cuenta, aunque con menor frecuencia, Aeromonas hydrophila, toxemia de gestación y enteropatía mucoide.
III)Las implicaciones que esta nueva variante puede tener, son principalmente económicas, ya que conllevará un gran desembolso de recursos en cuestión de planes de control y prevención más exhaustivos y, sobre todo, en lo que se refiere a la profilaxis vacunal. Convendría llevar a cabo un estudio de vacunación sobre esta nueva variante para esclarecer las particularidades de la misma en cuanto a patogenia y poder inmunógeno y, así, elaborar una vacuna que garantizara la protección de los animales frente a esta patología. A pesar de todo, la vacuna convencional parece minimizar el riesgo de padecer la enfermedad y su mortalidad, sin embargo es necesario vacunar a los animales con mayor frecuencia, lo que agrava las implicaciones económicas.
IV)Como medidas de control y prevención:
-No introducir animales en la explotación de origen desconocido o procedentes de zonas de riesgo. Siempre garantizar la procedencia de zonas libres, con correcta certificación.
-Establecer un riguroso protocolo de cuarentena.
-Evitar, en la medida de lo posible, la entrada de personal ajeno a la explotación.
-Llevar a cabo estrictas medidas de higiene y desinfección a la entrada a la explotación (vehículos, personal, material) y en el paso de una nave a otra.
-Eliminación de cadáveres.
-Correcta limpieza y desinfección de las naves, jaulas, materiales.
-Control de la reposición a partir de animales sanos, negativos a VHD y tras cuarentena.
-Separar animales enfermos de los sanos.
-No practicar adopciones de hijos de madres muertas para evitar la diseminación.
-Profilaxix vacunal: vacunas inactivadas a partir de órganos infectados a reposición y gazapos al destete
TGS (5B)
¿En qué lesiones te basarías para hacer el diagnóstico de esta enfermedad? primero vería si el hígado tiene focos necróticos y aspecto "cocido" y luego miraría los signos hemorragícos en el resto de órganos.
ResponderEliminar¿Que diagnóstico diferencial propondrías según estas lesiones? pensaría en una infección por Bacillus piliformis, Pasterella multocida, E.coli o Staphylococcus
¿Cómo puede esta nueva variante afectar a la cunicultura en España? Si no se consigue un control adecuado, podría llegar a causar una epidemia y tener consecuencias conómicas en la producción de conejos.
¿Qué medidas de control y prevención aplicarías ante un brote en una granja? Lavarse las manos con jabón entre naves (Calicivirus es sensible al alcohol), no realizar adopciones de madres muertas por esta enfermedad. Vacuna de urgencia a todos los conejos, incluido a los gazapos pero con menor dosis (vacunas inactivadas a base de hígados infectados). Y reposición de hembras de más de 5 partos, y machos de más de un año.
ABM
Lo que más me llama la atención sobre este caso, es la gran inversión económica que supondría la entrada de esta nueva variante en las explotaciones cunículas, ya que, al ser una variante hasta ahora desconocida, los gastos en el diagnóstico serían mayores, al igual que el tiempo invertido en el mismo. Algo similar pasaría con el tratamiento, ya que, esta variante afecta a gazapos a partir de los 9 días, por lo que las vacunaciones se tendrían que empezar a administrar antes y repetirse con más frecuencia; sin olvidar tampoco las pérdidas económicas derivadas de la disminución de la producción.
ResponderEliminarPor eso, pienso que las explotaciones cunículas deberían informarse bien sobre cómo prevenir la entrada de la misma en las explotaciones, así como los efectos que podría causar sobre los conejos (facilitando así el diagnóstico posterior), pudiendo así extremar las medidas profilácticas y evitándose numerosos gastos económicos que supondría el desarrollo de esta enfermedad.
Para diagnosticar EVH u diferenciarla de la nueva variante, nos basaremos en los sintomas generales: la mortalidad, el epistaxis, hemorragias... lo que más nos ayudaría a diferenciarlo sería la edad:la nueva variante afecta a los gazapos de 9 días.
ResponderEliminarLa lesión patognomónica es la hepatitis necrotica multifocal, que nos ayudaría a un diagnóstico definitivo.
La profilaxis, se basaría en la higiene, cuidado con los gazapos de madres muertas, y mediante la vacunación, aunque habrá que crear una nueva vacuna que englobe a las dos variantes diferentes.
Para diagnosticar EVH u diferenciarla de la nueva variante, nos basaremos en los sintomas generales: la mortalidad, el epistaxis, hemorragias... lo que más nos ayudaría a diferenciarlo sería la edad:la nueva variante afecta a los gazapos de 9 días.
ResponderEliminarLa lesión patognomónica es la hepatitis necrotica multifocal, que nos ayudaría a un diagnóstico definitivo.
La profilaxis, se basaría en la higiene, cuidado con los gazapos de madres muertas, y mediante la vacunación, aunque habrá que crear una nueva vacuna que englobe a las dos variantes diferentes.
ILM 10 A
La lesiones características de esta enfermedad son: tráquea hemorrágica con exudados, pulmones con focos hemorrágicos, la consistencia del hígado y de los riñones está muy reducida, esplenomegalia, tumefacción y hemorragias del timo, petequias y equimosis en la mayoría de los órganos y como "lesión estrella" podemos nombrar una hepatitis necrótica multifocal (lesión patognomónica),
ResponderEliminarLos diagnósticos diferenciales que se correspondiera con estas lesiones podrían ser:
-Septicemias hemorrágicas producidas por Pasteurella multocida, E. coli o distintas especies de Staphylococcus.
-Infecciones mixtas con mixomatosis.
-Con menor frecuencia: infecciones por Aeromonas hydrophila, toxemia de gestación o enteropatía mucoide.
Las consecuencias para la producción en España pueden ser devastadoras debido a que el desdenbolso económico para crear planes profilácticos y nuevas vacunas puede ser muy elevado. Por otra parte si no se establece un correcto control de esta nueva variante, gran parte de la campaña de conejos en España puede estar en serio peligro.
En explotaciones cunícolas a nivel de granja, la aplicación de medidas de bioseguridad, incluidas las de higiene y desinfección, han sido utilizados con éxito para evitar el ingreso de la EHVC. Estas, que son aplicables en cualquier tipo de enfermedad infectocontagiosa, incluyen:
a) No permitir el ingreso de conejos a la granja y si esto es indispensable, tener el cuidado de que los animales procedan de zonas libres del padecimiento y que hayan sido probados como serológicamente negativos al virus de la EHVC.
b) La granja cunícola debe contar con una zona cuarentenaria, aislada del resto de las instalaciones y atendida por personal que trabaje exclusivamente en ellas. Los animales de nuevo ingreso deberán permanecer en esa zona durante treinta días, en estrecho contacto con dos o tres animales sanos de la misma granja. Si después de este tiempo ninguno de los animales centinelas enferma, se permitirá la incorporación de los nuevos animales a la explotación.
c) Evitar la visita a otras granjas o instalaciones por parte del personal o empleados de la granja, especialmente si en las primeras se han presentado casos sospechosos de EHVC. Especial cuidado se debe tener para evitar el contacto a través de perros, gatos, pájaros, roedores o animales silvestres procedentes de otras granjas. De ser posible, se procurará que los trabajadores no tengan conejos en sus casas, lo que se puede fomentar proporcionándoles canales de conejo, producidas en la granja, a precio de costos. Todo el personal que ingrese a las instalaciones donde se encuentran los conejos debe despojarse de su ropa y calzado de calle, debiendo tomar un baño para posteriormente vestirse con ropa y botas de uso exclusivo para las instalaciones.
d) No se deberá permitir el ingreso a la granja de personas extrañas, ni de vehículos, debiendo contarse con una zona de recepción de animales y equipo, con puerta al exterior del predio y con una zona de embarque de conejos o de entrega de canales y pieles, igualmente comunicada directamente con el exterior. Las precauciones anteriores evitan que proveedores o compradores, tengan que entrar a las instalaciones. Igual cuidado deberá tenerse con otro tipo de personas, como proveedores de alimento, combustibles entre otros o personal de mantenimiento.
e) No utilizar alimento, jaulas o equipo que hayan estado en contacto con animales enfermos durante un brote.
f) Los animales enfermos deberán separarse de los sanos.
g) El uso de pediluvios sanitarios, utilizando soluciones de formol al 1% o soluciones de yodo, son aconsejables para que sean colocados a la entrada de las instalaciones o entre los diferentes locales donde se tengan los conejos.
J.G.F. Grupo 19.
La lesión más importante sería la presencia de HEPATITIS NECRÓTICA MULTIFOCAL, pudiéndose ver en algunos casos las mucosas ictéricas. Por otro lado, se observan también las siguientes lesiones:
ResponderEliminar- Tráquea hemorrágica con abundante espuma y exudados.
- Pulmones con focos hemorrágicos.
- Hígado y riñones de consistencia reducida.
- Esplenomegalia.
- Tumefacción y hemorragias en el timo.
- Y Petequias generalizadas y equimosis.
En cuanto al diagnóstico diferencial, habrá que diferenciarla de:
- Septicemia hemorrágica producida por "Pasteurella multocida", "Escherichia coli", o "Staphylococcus spp".
- Infecciones mixtas con mixomatosis.
- Y menos frecuentemente: "Aeromonas hydrophila", toxemia de gestación, o enteropatía mucoide.
Esta nueva variante, reemergente desde 2010, presentará unas lesiones a la Enfermedad Vírica Hemorrágica en su forma habitual. En ella encontramos tráquea hemorrágica y exudados, pulmones con focos hemorrágicos (neumonía hemorrágica), hígados y riñones de consistencia muy reducida, esplenomegalia, tumefacción y hemorragias en el timo, así como petquias y equimosis, que pueden encontrarse en la mayoría de órganos internos. No obstante se caracteriza a la hepatitis necrótica multifocal como lesión patognomónica de esta enfermedad.
ResponderEliminarPara el diagnóstico diferencial habría que considerar enfermedades que producen cuadros agudos como la mixomatosis e infecciones bacterianas que causan septicemia (P. multocida, E. coli, etc.).
El impacto sobre la cunicultura española va desde una caída del status sanitario de muchas explotaciones hasta unas insoportables pérdidas económicas, asociadas a muertes, infectados, y gastos en vacunación y mano de obra.
Como medidas fundamentales de prevención y control destacamos la vacunación que aunque no protege completamente frente a la enfermedad, algo ayuda. Ya no sólo se vacuna ante un brote, sino de forma continuada a razón de 2 o incluso 3 dosis/año. Ante esta nueva variante es interesante tener perfectamente vacunadas a las madres, y favorecer la correcta toma de calostro, e incluso podemos plantearnos vacunar los gazapos.
RHP
El diagnóstico clínico se basa en hemorragia generalizada. Podemos encontrar epistaxis, espuma hemorrágica en traquea y pulmones, petequias en otros órganos y afectación necrótica multifocal en el hígado.
ResponderEliminarEn el diagnóstico diferencial se incluyen cuadros de mortalidad aguda con hemorragias como septicemias por P. multocida o E. coli y debe tenerse en cuenta una posible infección conjunta con mixomatosis.
En España el problema será principalmente que se vean afectados los planes de vacunación y pierdan efectividad. También el hecho de que el período de incubación sea más largo y las muertes comiencen a aparecer más tarde puede suponer un problema para la detección de la enfermedad. La detección temprana será importante para evitar la diseminación en las explotaciones.
Se deberá plantear un protocolo de vacunación más amplio y con dosis más frecuentes, en todas las etapas de producción (no sólo en adultos ó reposición, sino en ambas conjuntamente). Debe realizarse necropsia de los animales que mueren con síntomas o sin ellos, y podría ser conveniente realizar diagnósticos periódicos a los animales (de suero por PCR para buscar los antígenos o por ELISA para buscar anticuerpos).
EMD (7A)
Las lesiones en las cuales me basaría para realizar un diagnóstico post mortem serían las siguientes:
ResponderEliminar-Hígado típica imagen de cocido con color amarillento, aspecto friable y lobulillos
hepáticos muy marcados
-Tráquea hemorrágica y con espuma. Sangre no coagulada en cavidad torácica.
-Pulmones típico punteado.
-Bazo congestivo e hipertrófico.
-Riñones congestivos
-Los cadáveres están totalmente estirados, con las extremidades extendidas y la
cabeza hacia arriba.
La nueva variante cursa con sintomatología muy parecida la variante clásica, pero afecta a animales de cualquier edad, pudiendo aparecer incluso en animales de 20 días, a diferencia de la variante clásica de la enfermedad.
JCL 24
Esta nueva variante puede confundirse con ciertas variantes de Pasteurella. Hay una variante de la la pasteurela multócida que es pasteurela septicémica. Esta provoca un cuadro de mortalidad aguda tanto en reproductoras como en gazapos:
ResponderEliminari. Puede cursar con epistaxis.
ii. Congestión pulmonar.
iii. Hígado congestivo.
iv. Hígado con marcado reticular
v. Riñones congestivos.
vi. Muerte súbita, etc.
Es muy difícil diferenciarla por una necropsia de la VHD. Observamos :
• Puede haber peritonitis o rastros purulentos en cavidad abdominal o serosas.
• Focos necróticos en hígado.
¿A qué recurrimos entonces?
Datos importantes como:
• Velocidad de evolución.
• Mortalidad más menos elevada.
• Si ha habido o no reciente vacunación de VHD.
• Fundamental diagnóstico laboratorial.
SMM 8A