lunes, 20 de diciembre de 2010

Sistema piloto de vigilancia de enfermedades infecciosas en mascotas en Santiago de Chile

La Sociedad Chilena de Infectología Veterinaria, el Ministerio de Salud y la Pontificia Universidad Católica de Chile han desarrollado conjuntamente un sistema piloto de vigilancia de enfermedades infecciosas en mascotas en Santiago de Chile. A través de diferentes centros centinelas, los investigadores obtuvieron información de las principales enfermedades que tenían los perros y gatos que conviven con los vecinos de la capital del país.
 
El sistema de vigilancia encontró que cuatro enfermedades caninas y tres felinas representaron el 90,1% y 98,4% de las notificaciones que llegan a las clínicas veterinarias, respectivamente. Los datos recogidos también sugirieron la asociación entre la pobreza de los dueños y las enfermedades de animales de compañía.

A parte de la identificación de las enfermedades con más prevalencia en la región, también aportó información sobre las enfermedades zoonóticas más incidentes, para categorizar el riesgo para la salud de sus propietarios y veterinarios, y para la utilización como centinelas de varias enfermedades zoonóticas para alertar de la presencia de agentes infecciosos en la comunidad.

El estudio se llevó a cabo desde octubre de 2004 a septiembre de 2006; se desarrolló un sistema de vigilancia centinela, que se realizó en 61 clínicas veterinarias. Se estudió la prevalencia de 12 enfermedades infecciosas en estos centros de vigilancia: el Moquillo, la Traqueobronquitis Infecciosa Canina, el Complejo Respiratoria Felino, la Leucemia Felina, y la Gastroenteritis Hemorrágica, Giardiasis, la Brucelosis, la Leptospirosis, la Rabia, la Ehrlichiosis, la Sarna y la infección por Tiña (siendo estas últimas siete, zoonóticas).

En total, fueron reportados 8.167 casos de enfermedades animales, de los que la mayoría, 6.974 (85,4%), correspondían a perros, y 1.193 (14'6%) se produjo en los gatos. Durante el período de dos años de vigilancia, cuatro de las enfermedades caninas (gastroenteritis hemorrágica, moquillo, sarna, y traqueobronquitis infecciosa) representaron el 90,1% de las notificaciones, mientras que tres enfermedades felinas (la enfermedad respiratoria compleja, la leucemia felina, y tiña) representaron el 98,4% de notificaciones.
  • ¿Crees que un estudio de estas características es representativo de la realidad de la zona, teniendo en cuenta que fue realizado en centros veterinarios dónde posiblemente sólo puedan acudir personas de un estrato socioeconómico determinado? (con todo lo que esto puede implicar: sanidad, higiene, alimentación del animal, etc.)
  • ¿Sería aplicable a la realidad o contexto de nuestro país?, ¿sería necesario este tipo de estudios para el control de las enfermedades de nuestras mascotas y para la prevención de enfermedades zoonóticas?
  • Según el estudio, más del 90% de las enfermedades diagnosticadas en los animales correspondían únicamente a 4 enfermedades, ¿se pueden extrapolar estos resultados para aplicar medidas de prevención en el país o crees que únicamente tienen vigencia en la zona del estudio por las características urbanas y ambientales de la capital?, ¿justificarías entonces dicho estudio?
Fuente: http://www.dicyt.com/noticias/desarrollan-un-sistema-piloto-de-vigilancia-de-enfermedades-infecciosas-en-mascotas-en-santiago-de-chile
 
Autores: CVA, ANC, BMT, MSA

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Esto es un Muermo

La expresión "esto es un muermo" haciendo referencia a algo aburrido, se origina al comparar el estado de abatimiento de los animales aquejados por una enfermedad denominada Muermo y la situación del individuo aburrido y apático. Sin embargo, y a pesar del carácter coloquial de esta expresión no se trata de una enfermedad para tomársela a broma.

En Abril de 2010 fue notificado un brote de Muermo equino en Bahrein, en el que se vieron afectados en un principio 6 animales con signos clínicos. Los demás animales de la explotación no mostraban sintomatología, a pesar de ello se tomaron 394 muestras de suero y fueron enviadas al laboratorio de referencia de la OIE, de ellas 35 se diagnosticaron positivas. El posible origen del brote podría haber sido la importación de varios animales desde Siria y Kuwait (en este último hubo un brote en 2009)

El Muermo es una enfermedad infecciosa y mortal causada por la bacteria Burkhoideria mallei que afecta principalmente a équidos, aunque también se ha observado en camélidos, félidos salvajes, cánidos, osos y roedores. Está considerada como una grave zoonosis, ya que sin un tratamiento precoz es altamente mortal para los humanos, siendo los veterinarios y personal que trabaja con caballos grupos de alto riesgo.

Se han descrito tanto formas agudas como crónicas de la enfermedad. Las formas agudas suelen observarse en asnos y mulos, que presentan fiebre alta y signos respiratorios. En los caballos, la evolución del muermo suele ser crónica y pueden sobrevivir durante varios años. Además, el muermo causa en los animales la formación de nódulos y ulceraciones en las vías respiratorias y pulmones, así como una forma cutánea, que se conoce como "farcy".

El muermo está erradicado en Europa, Norteamérica y Australia. Sigue prevaleciendo en África, Sudamérica y Asia. Hoy en día, es considerada por la OIE como una enfermedad de declaración obligatoria.

Su control requiere una detección precoz y efectuar pruebas de diagnóstico a los casos clínicos sospechosos, así como a los équidos aparentemente normales, con la consiguiente eliminación de los casos positivos. Además hay que tener en cuenta que no existe una vacuna ni tratamiento para esta patología en los animales.

Sabiendo todo esto, ¿sabrías responder a lo siguiente?
  • ¿Qué medidas de control recomendarías para los países que quieren erradicarla?
  • ¿Crees que es posible erradicar esta enfermedad por completo?
A la hora de importar un caballo de una zona endémica de esta enfermedad:
  • ¿Qué certificados y pruebas exigirías para asegurarte de que ese animal está libre?
  •  ¿Qué medidas tomarías durante el transporte?¿y a su llegada al país libre?


Fuentes:

Autores: JLA, CMP, PSL y VMG

jueves, 25 de noviembre de 2010

Baleares en alerta por el mosquito del virus del Nilo

Ante la posible llegada del mosquito que transmite el virus de la fiebre del Nilo, las islas Baleares están en alerta. El hecho de que se haya detectado un foco en Cádiz, y ante la avalancha de mosquitos aparecidos en los últimos días en Mallorca ha movilizado a las autoridades de la isla para tomar medidas de control.
El Virus del Nilo Occidental (WNV) pertenece al género Flavivirus. El contagio se produce mediante la picadura de mosquitos del género Culex (C. pipiens, C. quinquefasciatus, C. nigripalpus, C. tarsalis). 
Los pájaros son el reservorio natural del WNV en los que se desarrollan altas viremias durante un tiempo relativamente largo (2-7 días). Las especies de pájaros que mejor presentan estas características son la Familia Paserinae (gorriones, pinzones), que resisten bien la infección desarrollando una inmunidad permanente, y la Familia Corvidae (cuervos, arrendajos y urracas), que por el contrario presenta elevados índices de mortalidad actuando como auténticas alarmas biológicas.
Este reservorio es el responsable del mantenimiento del ciclo enzoótico de la infección y se asocia principalmente a zonas húmedas. Las aves migratorias pueden diseminar la infección a zonas muy separadas entre sí geográficamente.
Si los mosquitos infectados con el virus pican a los caballos o a los humanos, el animal o la persona pueden contraer la enfermedad, aunque estos presentan una viremia de muy corta duración, por lo que prácticamente no tienen importancia como reservorios.
La eclosión de insectos que se ha producido desde hace algunos días en Mallorca, motivada por las intensas lluvias combinadas con altas temperaturas, hace que exista un cierto temor por la llegada de estos mosquitos transmisores del virus del Nilo. Aunque hasta el momento no se ha localizado ninguna presencia de este insecto en las islas, están atentos por los casos acontecidos el pasado mes de octubre en la zona de Cádiz y algunos puntos de Sevilla, donde se diagnosticaron 29 caballos y 2 personas positivas a la enfermedad.
La Unidad de Zoología de la UIB, está desarrollando un proyecto con la Universidad de Zaragoza para prevenir la presencia de estos mosquitos transmisores. Además, se está desarrollando el Plan Nacional de Vigilancia de la fiebre del Nilo puesto en marcha por el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino.
  • ¿Qué medidas preventivas se deberían tomar en el Plan de Vigilancia?
  • Teniendo en cuenta que el principal reservorio son las aves silvestres, ¿de qué manera se puede actuar para cortar el ciclo de transmisión?
  • Existe una vacuna para los équidos, ¿crees que la vacunación seria una buena medida a tomar?
Fuente: http://www.diariodemallorca.es/mallorca/2010/11/07/balears-alerta-mosquito-virus-nilo/617729.html
Autores: MOR, PMM; PVA y MVP

jueves, 11 de noviembre de 2010

Brote de Cólera en Haiti

Tras el terremoto en Haití la pobreza, las muertes y la destrucción no han sido el único problema, un brote de cólera ha llegado al país empeorando la situación; por si esto fuera poco ha venido acompañado del huracán Tomás que ha provocado una expansión explosiva de esta epidemia debido al desbordamiento de ríos contaminados (supuesto indicio del brote epidemiológico al norte del país).
El cólera se transmite a través de la contaminación fecal del agua. El agua potable (clorada), el saneamiento apropiado y la educación sanitaria son las prevenciones principales para este problema.
El Gobierno del país habla de una crisis sanitaria debido a la falta de medios, esto deriva a que no se encuentran soluciones eficaces para controlar la masiva aparición de nuevos casos, por esto se teme un caos total por la llegada de la enfermedad a la capital Puerto Príncipe (con 2.245.445 habitantes). El recuento de muertes hasta hoy llega a 583 y más de 8.000 son las personas hospitalizadas.
Como medidas drásticas se plantea la instalación de campamentos médicos donde aislar a los enfermos y evitar así la masacre que provocaría el cólera en la capital.
Hasta ahora no ha habido una correcta gestión ambiental por lo que no se ha conseguido acotar la enfermedad.
  • ¿Crees posible el control de la epidemia con esta última propuesta?
  • Si no ha habido medios suficientes hasta ahora ¿Crees que es buena idea crear estos núcleos de enfermedad? ¿Ves posible la manipulación de todos los desechos peligrosos que supondrán estos lugares?
  • ¿Crees que están a salvo los sanitarios responsables de mediar con la enfermedad?
El Gobierno Español ha mandado una ayuda urgente de 100.000 euros con los que se podrá potabilizar 108 millones de litros de agua. Imaginaros cuántos litros de agua se podrían potabilizar con los 6.000 euros por minuto invertidos en la visita del Papa...
  

martes, 2 de noviembre de 2010

¿Es el punto final en la peste bovina?

La FAO y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), declararán oficialmente que la peste bovina ha sido erradicada. El triunfo llega después de décadas de una intensa campaña para aislar la enfermedad en sus últimos y raros reductos y luego eliminarla definitivamente.

Su origen viral y su fácil propagación por contacto y a través de materiales contaminados hacen de esta enfermedad animal como una de las más devastadoras, que a pesar de no ser peligrosa para los humanos fue mortífera para millones de vacas, búfalos, yaks y sus parientes silvestres, causando enormes pérdidas económicas y contribuyendo durante milenios a las hambrunas y a las revueltas sociales.

A pesar de que algunos países hubieran hecho progresos durante el siglo XX en la lucha contra la peste bovina en sus propios territorios, la enfermedad sobrevivió y se mantuvo en otros, creando reservorios.
Desde 1960, con la aparición de una nueva vacuna, se hicieron esfuerzos para combatirla, aunque inicialmente fueron satisfactorios estos programas siempre terminaron suspendiéndose demasiadamente pronto, provocando que la enfermedad regresara con fuerza y de modo imparable; lo que llevaba a creer que sería imposible combatir esta enfermedad.

Así, en 1994 se lanzó el Programa Mundial de Erradicación de la Peste Bovina (PMEPB), que se centró inicialmente en conocer la exacta localización geográfica de la enfermedad, comprender sus características epidemiológicas y ayudar a los países a afrontar situaciones de emergencia. La segunda fase implicó acciones en los países donde circulaba el virus con el fin de ayudarles a extinguir los brotes y luego a establecer las medidas y sistemas necesarios para que no reaparecieran.
Como consecuencia de este esfuerzo conjunto, la peste bovina empezó a retroceder de forma lenta pero segura.

El objetivo del PMEPB consiste ahora en asistir a los países para llevar a cabo el concienzudo trabajo de asegurarse que el virus de la Peste Bovina está totalmente erradicado de su población animal y obtener así el estatus "libre de la enfermedad" de la OIE, el organismo internacional encargado de certificar la presencia o no de las enfermedades animales.

Hoy parece que el último reservorio de la peste ha sido eliminado, abriendo la puerta para certificar la total erradicación de la peste bovina a nivel mundial. Con este fin la producción adicional ha mejorado tanto la alimentación como las fuentes de ingresos para millones de personas y ha ayudado a paliar un poco las hambrunas que están presentes en todo el Mundo.

 
Las preguntas que nos hacemos en relación con este tema son las siguientes:
  • ¿Es esta la primera enfermedad infecciosa de los animales erradica mundialmente?
  • ¿La vacunación es un buen método para conseguir la erradicación?
  • ¿La erradicación de la Peste Bovina abre una puerta para la erradicación de otras enfermedades animales?
Autores: Ixone Capataz, Germana Bogoni, Francisco Malcata & Mélanie Haines.

miércoles, 26 de mayo de 2010

El Mundial de Fútbol y la Fiebre del Valle del Rift

Recomiendan vacunarse para ir a Sudáfrica

Este es un titular que todos los que somos aficionados al futbol hemos leído en algún periódico deportivo en estas ultimas semanas.
Si hacemos un resumen de lo leído podemos señalar como más destacado en los distintos diarios que:

"Nos aseguran que en las ciudades que serán sedes de la Copa Mundial FIFA 2010, no hay riesgo alguno de contraer enfermedades, pero igual recomiendan vacunarse para ir a Sudáfrica.
Tambien nos dicen que aunque no existe riesgo sanitario en las ciudades que serán sedes, recomiendan vacunarse para ir a Sudáfrica, y también nos recomiendan el uso de repelente de mosquitos, para impedir el contagio de la Fiebre del Valle del Rift.

Otra de las recomendaciones es evitar la ingesta de alimentos crudos, beber siempre bebidas embotelladas, así como no bañarse en ríos y lagos, también nos recomiendan que en caso de visitar zonas de riesgo, como la frontera de Mozambique, en la que esta ubicado el parque turístico Kruger, se haya recibido algún tipo de tratamiento para evitar el contagio de paludismo y malaria.

A estas cuestiones publicadas por distintos medios de comunicacion da cumplida respuesta Consuelo Ibáñez Martí el 16 Mayo, de 2010, en un artículo interesante ya que trata desde la etiología hasta la profilaxis, pasando por la epidemiología de la Fiebre del Valle del Rift, poniendo como es lógico, un enfasis especial en la prevención de la enfermedad en el caso del hombre."



Las preguntas que me hago en relación con este tema son las siguientes:
  • ¿Debemos vacunarnos para asistir al mundial de futbol?
  • ¿La celebración de un acontecimiento de esta naturaleza, facilitara la aparición de la enfermedad en países libres hasta el momento?
  • ¿La Fiebre del Valle del Rift se constituira en un nuevo problema sanitario para nuestro pais?

miércoles, 17 de marzo de 2010

De nuevo la Lengua Azul

Todos somos conscientes de la importancia de la Lengua Azul (Bluetongue), ya que por distintas razones esta enfermedad ha sido utilizada como modelo de estudio para otras enfermedades, ya que son muchos los factores que actúan sobre ella, la existencia de diversos serotipos, la existencia de vectores, el cambio climático, la conveniencia o el abandono de la vacunación como en algunos foros se ha sugerido.
Es por esta razón por lo que hoy traigo esta noticia que podemos considerar caliente respecto a la vacunación frente al serotipo 4 ya que ha sido publicada el pasado dia 10 de este mes.

La lengua azul o fiebre catarral ovina es una enfermedad infecciosa de etiología vírica incluida en el Código Zoosanitario Internacional de la Oficina Internacional de Epizootias (OIE) y en la lista A de enfermedades de declaración obligatoria de la Unión Europea.
Las medidas específicas de lucha contra la enfermedad están reguladas por el Real Decreto 1228/2001, de 8 de noviembre, por el que se establecen medidas específicas de lucha y erradicación de la fiebre catarral ovina o lengua azul.

La reciente notificación a la OIE de circulación del serotipo 4 del virus de la lengua azul en ciertas regiones de Marruecos y Túnez existe, como consecuencia de la epidemiología de la enfermedad, un elevado riesgo de diseminación del mismo en el sur de la península Ibérica, sobre todo para España que esta considerada libre de este serotipo desde marzo de 2009.

Como respuesta a este riesgo epidemiológico, las autoridades veterinarias tanto de España como de Portugal, con la aprobación por parte de la Comisión Europea (CE), han diseñado un plan conjunto de medidas que permitan reducir el riesgo de que el serotipo 4 vuelva a circular en el sur de Europa, por lo que se ha considerado necesario, como medida preventiva de protección, proceder a la vacunación frente a dicho serotipo de la cabaña ganadera bovina y ovina mayor de 3 meses de edad que en España se realizara en las provincias de Cádiz, Huelva, Málaga y en las comarcas ganaderas de Utrera (Bajo Guadalquivir), Osuna (Campiña/Sierra Sur), Lebrija (Las Marismas), Sanlúcar la Mayor (Poniente de Sevilla) y Marchena (Serranía Sudoeste) en la provincia de Sevilla.
Las autoridades veterinarias lusas, han considerado actuar sobre el área que se extiende en territorio portugués en la zona sureste con las comarcas de Mértola, Alcoutim, Castro Marim, Vila Real de Santo António, Tavira, S. Braz de Alportel, Olhão, Faro y Loulé.

Queda constituida así una zona de protección inmunitaria en el sur de la Península Ibérica, en un esfuerzo de prevenir la nueva introducción del serotipo 4 desde la región del Magreb.
En consecuencia El día 10 de marzo de 2010 el Boletín Oficial del Estado ha publicado la Orden ARM/575/2010 del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) por la que establece como medida preventiva la vacunación del ganado vacuno y ovino en varias provincias de Andalucía contra el serotipo 4 de la lengua azul.

Finalmente recordar que la vacunación se ha demostrado como el arma más eficaz para el control y lucha contra la enfermedad, tanto por permitir el movimiento de los animales sensibles con las adecuadas garantías sanitarias que eviten la diseminación del virus, como por evitar los síntomas clínicos y, por lo tanto, las graves pérdidas económicas directas que la enfermedad produce.

Otras páginas de interés que tratan este mismo tema son:
La enfermedad: http://www.oie.int/esp/maladies/fiches/e_A090.htm
Epidemiología y control: http://www.avedila.com/avedila/images/stories/simpoXIII/7.pdf
Manual practico de operaciones en la lucha contra Lengua Azul: http://rasve.mapa.es//Publica/InformacionGeneral/documentos/manuales/Manual%20LA%20102008.PDF


Las preguntas que me hago en relación con este tema son las siguientes:
  • ¿Debemos continuar vacunando?
  • ¿Debemos rendirnos y considerarla como una enfermedad enzootica?
  • ¿Deberíamos recurrir a otros tipos de lucha?

martes, 19 de enero de 2010

Uso controvertido de la vacunación

Hoy he seleccionado este artículo a pesar de no ser estrictamente veterinario, que nos pone de manifiesto una serie de conceptos que van más allá del acto médico de la vacunación. En consecuencia hace que nos planteemos cuestiones como la relación entre la ética y el conocimiento científico, porque no podemos olvidar que en nuestro trabajo, tanto en los aspectos clínicos como en los sanitarios, necesitamos siempre tener las ideas claras.

Las cruzadas antivacunas

Pauloffit.com, la página web que lleva el nombre del codescubridor de la vacuna del rotavirus que causa la diarrea infantil, no está hecha precisamente por su club de fans. En ella se acusa al inventor de una vacuna que salva cada año a cientos de miles de niños de estar vendido a la industria farmacéutica. Paul Offit es el blanco preferido de los ataques de los nuevos cruzados de la antivacunación, sobre todo tras publicar su libro Autism’s False Prophets, en el que desautoriza al movimiento que cuestiona la inmunización de los niños por un supuesto riesgo de autismo de ciertas vacunas. Esta cruzada es especialmente virulenta en Estados Unidos, pero se expande como un virus por la red, dibujando un escenario en el que se mezclan los datos objetivos con la ignorancia científica y el inquebrantable deseo de cualquier padre de buscar lo mejor para sus hijos.

La sospecha de que las vacunas, concretamente la triple viral (sarampión, parotiditis y rubéola) o MMR, pueden favorecer la aparición del autismo en niños fue lanzada por la revista The Lancet en febrero de 1998. El artículo firmado por Andrew Wakefield y otra docena de autores describía 12 casos de niños que desarrollaron una extraña enfermedad intestinal y un trastorno del desarrollo (en nueve niños fue diagnosticado como autismo). En ocho casos, los padres asociaron la aparición de este trastorno con la inmunización de sus hijos con la triple viral. Aunque el artículo y el editorial adjunto de la revista no establecían una relación causa-efecto entre la vacuna y el autismo, cuando la noticia saltó a los medios de comunicación la frontera entre la simple asociación casual y la relación causal, como ocurre tantas veces, se difuminó. A muchos padres de niños autistas les cuesta creer que se trata de una casualidad. Pero cada año cientos de miles de niños reciben la triple viral y, con o sin vacuna, también muchos niños empiezan a desarrollar autismo: por ello, lo más probable es que en algunos niños coincidan ambas circunstancias.

¿Por qué publicó The Lancet el artículo de Wakefield aun sabiendo que la posibilidad de que haya una asociación causal es remota? Muchos creen que el impacto que la noticia podía tener y realmente tuvo en los medios de comunicación influyó demasiado en la publicación. Con el tiempo se ha sabido que Wakefield ocultó un conflicto de intereses (recibió dinero de un grupo de padres para ver si existía alguna base científica para emprender una acción legal) y 10 de los 13 autores del artículo se retractaron de la interpretación de que pudiera haber alguna relación entre la vacunación y el autismo, según ha contado el ex director del British Medical Journal, Richard Smith. Pero la cruzada antivacunación sigue adelante, inmune a las evidencias científicas y espoleada por algunas pifias de las farmacéuticas y los expertos. La consecuencia es que en Estados Unidos las tasas de niños no vacunados empiezan a ser alarmantes. Y algunos prevén que la situación no cambiará hasta que muera un número suficiente de niños por infecciones infantiles fácilmente prevenibles por vacunas.

Este artículo ha sido publicado por Gonzalo Casino el 12/01/2010 en Intramed:

Otras páginas de interés que tratan este mismo tema son:
http://www.oie.int/boutique/index.php?page=ficprod&id_produit=119&fichrech=1&lang=es
http://www.oie.int/boutique/index.php?page=ficprod&id_produit=118&fichrech=1&lang=es

Las preguntas que me hago en relación con este tema son las siguientes:
  • ¿Tenemos las ideas lo suficientemente claras como para saber qué es lo que tenemos que hacer en cada situación?
  •  
  • ¿Hemos desarrollado suficientemente nuestro sentido crítico ante una determinada información científica o técnica?